Siria 2014: De mal en peor
Hoy Siria sigue siendo la crisis humanitaria más grave que se vive en el mundo. En Alepo, por ejemplo, la destrucción es sólo comparable al de la Segunda Guerra Mundial o al Grozni de los años ’90. El...
View ArticleSudán del Sur: Atendiendo a los pacientes junto a la línea de fuego
Poco más de un año después del comienzo del conflicto en Sudán del Sur, la situación humanitaria sigue siendo extremadamente complicada. La enfermera especializada en obstetricia Siobhan O’Malley...
View ArticleMalaria, trabajar para que los niños no enfermen
Desde el año 2000, la mortalidad por malaria se ha reducido un 47% a nivel mundial, y un 54% en la región africana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El uso de pruebas rápidas de...
View ArticleYemen devastado por los bombardeos… y el bloqueo
El bloqueo llevado a cabo por la coalición encabezada por Arabia Saudí está haciendo más dura y difícil la vida de los yemeníes que los propios bombardeos y combates, revela desde Saná una coordinadora...
View ArticleYemen: “Los ataques se están cobrando muchas víctimas civiles”
Dos meses tras el inicio del conflicto en Yemen, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) están dando asistencia médica y ayuda humanitaria a las personas que viven cerca de las zonas de los combates...
View ArticleYemen: Crímenes de guerra y una grave escasez
Los equipos de MSF que trabajan en Yemen han sido testigos de muertes y víctimas a manos de los ataques de rebeldes hutíes y de las fuerzas de la coalición. Aún hay tiempo para que los Estados...
View ArticleDetenidos por un sueño
Umberto Pellecchia, antropólogo de Médicos Sin Fronteras (MSF), relata la situación de un gran número de migrantes africanos que atraviesa Malawi de camino a Sudáfrica. Muchos de ellos están siendo...
View ArticleNo hay excusas para bombardear un hospital
El ataque de un avión del ejército de Estados Unidos contra el hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad de Kunduz constituye una gravísima violación del Derecho Internacional Humanitario....
View Article“No tenía ninguna opción, sólo correr”
Un testimonio que deja en evidencia la crudeza de la crisis migratoria aporta Sayed, un adolescente de Afganistán que ha vivido un calvario para entrar a Europa. Esta es su historia.
View ArticleHaití: ¿Por qué fue recortado el financiamiento para la salud materna?
La historia de Serene que contamos en este artículo deja en evidencia los elevados riesgos que ahora enfrentan las mujeres embarazadas y sus hijos recién nacidos en Haití debido a los recortes en el...
View ArticleHoy las nigerinas saben que sus hijos desnutridos pueden curarse
Elyse Aichatou es enfermera. Recién salida de la escuela de la especialidad en 2005, fue contratada por Médicos Sin Fronteras (MSF) para asistir a niños desnutridos en un momento en que Níger padecía...
View ArticleYemen: No hay refugio en este país olvidado
No son muchos los que saben lo desesperada que es la situación en Yemen desde que estalló la última guerra en marzo de 2015. Por desgracia, apenas hay voces que se alcen para hablar de la triste...
View ArticleYemen: Luchando por oxígeno en el enclave de Taiz
Nora Echaibi es una enfermera de Médicos Sin Fronteras (MSF) que está en Yemen desde abril de 2015. Ha trabajado en Aden, Sana’a, Qataba, Ad-Dhale y, actualmente, se encuentra en Taiz, una ciudad al...
View Article“Nuestros compañeros tuvieron que reunir a sus familias y huir”
Ahmed es el encargado de la farmacia de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kilis, Turquía. En estos momentos, trabaja en el programa de donaciones de medicamentos y suministros médicos de MSF que apoya a...
View Article“Nuestras bombas son más inteligentes que las tuyas”
Los cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que intervienen en el conflicto deben respetar sus propias resoluciones. En Siria, las coaliciones pretenden minimizar las bajas...
View ArticleDesplazamiento, desarraigo y desesperanza
A través del siguiente testimonio, una mujer recuerda el horror de haber salido forzada de su tierra en Nariño, Colombia, y cómo su familia resultó afectada por la violencia.
View Article“Cuesta creer que este pueblo estuviera vacío hace sólo dos días”
Ester Gutiérrez es colombiana y se desempeña como coordinadora del proyecto de Médicos Sin Fronteras en Kabo, República Centroafricana. Acá relata la intervención one-shot en un alejado poblado de la...
View ArticlePesadillas de Kunduz, el hospital de MSF atacado por EEUU
Evangeline Cua, cirujana filipina, estaba trabajando en el hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kunduz, Afganistán, cuando fue destruido por ataques aéreos estadounidenses el pasado 3 de octubre....
View ArticleRefugiados en Samos, Grecia: “Nos tratan como a delincuentes”
Desde la entrada en vigor del Acuerdo entre la Unión Europea y Turquía el pasado 20 de marzo, los hotspots o centros de acogida y de registro instalados en las principales islas griegas se han...
View Article